
Un agradecimiento especial también al Párroco de Pisco-Pueblo, P. Vicente Diez Verona cm, al Pbro. José Sánchez Bernuy, Párroco de Pisco-Playa por abrirnos las puertas de sus comunidades parroquiales donde se distribuirá la producción musical "Pisco Sólo Hay Uno", y a los profesores Wilfredo Yataco de la Cruz y Martín Romero, laicos comprometidos en Pisco.
No podemos dejar de agradecer y mencionar a la comunidad educativa del Colegio "José de San Martín", Alma Mater de la educación pisqueña, representados en la persona de su Director Jorge Quintanilla Almeida y la colaboración de los profesores Hugo Moquillaza y Carlos Aquije con quienes compartí gratos momentos de mi formación cuando era alumno del colegio.
Presentamos a continuación una breve introducción en la Cruz erigida por el terreno de lo que fue la Iglesia San Clemente donde murieron muchos pisqueños en la celebración de la misa, como extractos de las entrevistas en los medios de comunicación de Pisco, "Cuna de la Bandera, Puerta de la Libertad", donde se anhela realizar el proyecto "Reconstruyendo en la Esperanza".
Si se interrumpe el video por la lentitud de la conexión a internet, permite que se cargue completo en la memoria para verlo de manera continua y lo disfrutes sin interrupciones:
Presentación en la Cruz erigida en Pisco donde se encontraba la Iglesia San Clemente y murieron cientos de personas.
1° Parte de la Entrevista en Radio "La Karibeña".
2° Parte de la Entrevista en Radio "La Karibeña".
Entrevista en el "Programa S.O.S." del Canal 41 de Pisco.
Reconstruir en la Esperanza es ser dador de vida y "vida en abundancia". No podemos estar ausentes de la realidad vivida por nuestros hermanos del Sur. La reconstrucción, si bien es cierto parte de necesidades básicas como son: casa, alimentos, educación, entre otros, es una reconstrucción en la mente y en el espíritu, para poder de esta manera hablar de un desarrollo integral y sostenible.
Ayudemos aportando desde lo que somos e innovando programas y proyectos que puedan beneficiar eficazmente a esa porción de peruanos que necesitan de nosotros.
Hago un llamado a "todos", especialmente a las autoridades y empresarios a armonizar las acciones y así desde la unidad podamos construir el gran cambio.
Esta sólo es una inicativa, pues como decía Solé: "Ante el sufrimiento humano o estoy de parte del verdugo o estoy de parte de la víctima".