Antes, veamos este video que nos ayudará en las siguientes reflexiones:
"Este video muestra claramente nuestra realidad pasada, la presente, pero no la realidad futura, pues dejando aquellos hábitos y excusas que no hacen patria, viviremos un camino diferente que juntos podemos construir".
A continuación presento una breve síntesis del tema expuesto en Chincha donde a través de situaciones lamentables de nuestra realidad actual descubriremos la "esencia del problema", para que con fe, esperanza y amor podamos reconstruir nuestra nación. Algunas ideas fuertes para meditar:
NUESTRA REALIDAD


- El trabajo infantil hace que haya cada vez más niños “sin infancia”. Este es un hecho que debemos considerar como prioritario en nuestra patria. El Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) en coordinación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el 2007 nos proporciona el dato que el 42% del total de niños y adolescentes entre cinco y diecisiete años realizaron actividades económicas. Esta estadística es buena en cuanto haya "una educación saludable para el trabajo", pero debemos decir que esas actividades económicas se hacen en situaciones infrahumanas muchas veces y condicionada no sólo a los niveles de pobreza, sino a mafias asolapadas y sitemáticamente organizadas que hacen que nuestros niños "quemen etapas de crecimiento" que por derecho deben vivir. Hay cada vez más niveles de explotación infantil que debemos desinstalar en nuestra sociedad.
- La falta de empleo empuja a los jóvenes sumirse en las drogas. "La ociosidad es madre de todos los vicios", dicho popular que nos enseña a crear espacios de acción y trabajo para mantenernos libres de situaciones que no nos humanizan. Y la droga en todas sus variaciones destruyen cada vez más a nuestros jóvenes, en su mayoría los que no tienen un trabajo que los dignifique como personas y que nos los reduzca a "cajeros" o personal de algún supermercado. Aquí vemos también el ausentismo de la sociedad civil y las autoridades que cada vez son más indiferentes. Se conoce donde se microcomercializa la droga, donde se vende, pero no se hace "nada".

"El presente plan estratégico no sólo es una necesidad de salud sino una necesidad moral del Perú,..."

¿Y CUÁL ES LA ESENCIA DEL PROBLEMA?
" El Problema Moral, es la esencia de todo problema social, pues en la bondad del hombre radica su bienestar y felicidad plena".
- El Pecado. Desde la Fe podemos decir, y sin temor a equivocarnos, que El Pecado es la esencia del problema de nuestra patria y de la humanidad. El Pecado es la "ofensa a Dios" por parte de la humanidad. Es decirle NO A DIOS, darle la espalda. Existe el Pecado Original, el Pecado Personal y el Pecado Social.
- El Pecado Original. El pecado original con el que todos nacemos es la privación de la santidad y justicia originales. El pecado introduce en el mundo una cuádruple ruptura: la ruptura del hombre con Dios, consigo mismo, con los demás seres humanos y con la creación toda.
- El Pecado Personal. El pecado personal es un «acto, palabra o deseo contrario a la ley eterna». Esto significa que el pecado es un acto humano, puesto que requiere el concurso de la libertad, y se expresa en actos externos, palabras o actos internos. Además, este acto humano es malo, es decir, se opone a la ley eterna de Dios, que es la primera y suprema regla moral, fundamento de las demás. De modo más general, se puede decir que el pecado es cualquier acto humano opuesto a la norma moral, esto es, a la recta razón iluminada por la fe. Por su gravedad pueden ser "mortales" o "veniales".
- El Pecado Social. "Así se considera como social todo pecado cometido contra la justicia en las relaciones entre persona y persona, entre la persona y la comunidad, y entre la comunidad y la persona. Es social todo pecado contra los derechos de la persona humana, comenzando por el derecho a la vida, o contra la integridad física de alguien; todo pecado contra la libertad de los demás, especialmente contra la libertad de creer en Dios y adorarlo; todo pecado contra la dignidad y el honor del prójimo. Es social todo pecado contra el bien común y contra sus exigencias, en toda la amplia esfera de los derechos y deberes de los ciudadanos. En fin, es social el pecado que se refiere a las relaciones entre las distintas comunidades humanas".
- Crisis Mundial. A cauda del Pecado en sus "consecuencias sociales" (pecado social), existe una crisis mundial, crisis de auténticos valores. Esto se puede ver, entre otras cosas, en la falta de un liderazgo efectivo y honesto, sumergido en su gran mayoría en las autoridades que rigen los destinos de los pueblos; el afán de poder e intereses mesquinos son claro ejemplo de esta realidad.
- Intereses de Grupos Minoritarorios. Existen diversos grupos que ostentan el poder y buscan su propio beneficio sin interesarle el benefico de las grandes mayorías; algunos de ellos son conocidos y otros no, pues se saben esconder a través de malas autoridades que fueron promovidas por estos mismos grupos económicos. Veamos que situaciones nos dejan:
- Cada año mueren más personas a causa del hambre y enfermedades causadas por falta de agua potable y asistencia sanitaria; pese a esta realidad los países en vía de desarrollo prefieren invertir más dinero en armas que en atender estas deficiencias.
- Existe un sistema productivo que proporciona una sobreabundancia de bienes de la que goza solo una minoría privilegiada de seres humanos en el mundo.
- La era industrial ha disparado la temperatura del planeta, y esta sociedad post industrial padece una inestabilidad climatológica cuyas consecuencias ya estamos viviendo.
La respuesta a esta realidad es una respuesta en Fe y Esperanza desde la Caridad, por lo tanto nuestro compromiso como creyentes y hombres de buena voluntad nos impulsa a:
- "No puede haber una economía de mercado creativa y socialmente justa, sin un sólido compromiso de la sociedad y sus líderes con la solidaridad a través de un marco jurídico que asegure el valor de la persona, la honradez, el respeto a la vida y la justicia distributiva y la preocupación efectiva por los más pobres".
- "La Familia es santuario de la vida; servidora de la vida. La familia lugar privilegiado para la realización personal. Célula vital de la sociedad y promotora de desarrollo, protagonista de una autentica política familiar".
- "Necesidad de una Educación Cultural":
- La pobreza educativa y cultural ha llevado al hombre a un materialismo práctico.
- El desarrollo humano y solidario de la sociedad exige no perder el sentido de Dios y el conocimiento del hombre.

Este video ayudará a encontarte con Aquel que verdaderamente
te hace Libre y Feliz, es para ti, disfrútalo! Sé que hoy pasará algo maravilloso en ti, en los tuyos y en los demás.
Dios siempre te Bendiga:
Buen artículo, lo recomiendo
ResponderEliminarQue buena la reflexión; si de verdad, debemos salir de lo que hace daño a nuestra patria. Con Jesús se puede todo. Felicitaciones amigos por publicar este blog, lo necesitábamos.
ResponderEliminar