Mostrando entradas con la etiqueta liderazgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta liderazgo. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de diciembre de 2011

LIDERAZGO VISIONARIO Y CREATIVO



Los cambios estratégicos se visualizan en la mente de los líderes de la organización.  Es en este sentido, que el nuevo milenio demanda una nueva visión para crear organizaciones en constante aprendizaje e innovadoras.  Para ello se necesita que los líderes compartan su visión y los valores, definan sus estrategias y comuniquen claramente las reglas del juego, sobre todo las relacionadas con los incentivos y reconocimientos.
Es en este sentido que surge la necesidad de gestionar el conocimiento como un enfoque sistemático e integrado para identificar, gestionar y compartir todos los activos de información de la empresa, incluyendo bases de datos, documentos, políticas, procedimientos, así como experiencia y expertise (especialización) del personal.
En esencia, se trata de poner al alcance de todos, la información colectiva y experiencia de la organización, para que a su vez, las personas la utilicen estratégicamente para la toma de decisiones.  Por lo tanto, todos son igualmente responsables de alimentar la base de datos.  Este ciclo continuo fortalece a las organizaciones, estimula la colaboración, elimina fronteras territoriales y empodera a las personas para que mejoren continuamente la forma en que trabajan.
La llave del éxito radica en la cultura organizacional.  Si el personal no siente confianza de que puede o debe comunicarse con libertad, entonces ni la mejor tecnología del mundo hará que vuelquen su conocimiento libremente o que aprendan nuevos conocimientos.  Es un reto y una responsabilidad tanto para los líderes como para todas las personas que entienden que al compartir conocimientos y herramientas se solucionan más rápido y eficazmente las demandas de los clientes.
Las gerencias de recursos humanos pueden fortalecer la cultura de aprendizaje, teniendo en cuenta los siguientes puntos:
  • Sensibilizar al personal acerca del valor de la gestión del conocimiento.
  • Ofrecer capacitación, gestión del desempeño y otras herramientas.
  • Integrar los esfuerzos de selección y desarrollo de carreras para construir una cultura de compartir el conocimiento.
  • Centrarse en aquellos procesos que permitan aprender y compartir conocimientos entre distintos “territorios” de la organización.
  • Organizar redes de aprendizaje.
  • Ser un modelo para compartir las mejores prácticas.
Los beneficios de una cultura de compartir el conocimiento redundan en una mejor selección de personal y una ventaja para retener al personal clave.  Las personas se sienten atraídas por organizaciones donde se aprecian sus contribuciones y se espera que colaboren.
Fuente: Comunidad Laborum


Les comparto este video que complementará la reflexión:








lunes, 11 de julio de 2011

SITUACIONES QUE PERTURBAN EL DESARROLLO DE LA REUNIÓN EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO


 

En el ejercicio de nuestro liderazgo "las reuniones" con los equipos de trabajo o comunidades que lideramos son "el núcleo de la vida grupal". En ellas se produce la convivencia de los miembros, se reparten las funciones, se programan las actividades. Por eso las reuniones articulan la vida interna del grupo. Todo el funcionamiento del grupo pasa por ellas.

   Ahora para que el grupo no pierda la motivación, el objetivo común tiene que percibir que las reuniones son útiles, dinámicas y proactivas. El éxito y el fracaso de una reunión depende de todo el equipo, pero la mayor responsabilidad la tiene en definitiva, el líder.

   Si tuviéramos que dividir las fases de la reunión, sencillamente diríamos que éstas se dividen en: "el antes", "el desarrollo" y "el final". En otro artículo desarrollaré mejor estas fases como los tipos de reuniones que existen, y que paso brevemente a nombrar: 


  • Reuniones de Programación.
  • Reuniones de Resolución de Problemas.
  • Reuniones de Información.
  • Reuniones de Generación de Ideas.
  • Reuniones de Evaluación.
  • Entre otras.
   Pero, qué es lo que hace que en ocasiones nuestras reuniones no cumplan el objetivo propuesto. Qué situaciones perturban su verdadero desarrollo y hace que no ejerzamos un liderazgo eficaz, eficiente y efectivo. Intentaré resumir las más importantes:

  • La falta de escucha y el protagonismo excesivo por parte de algunos miembros. Por ejemplo, cuando hay alguna persona que siempre quiere argumentar y discutir hasta el más pequeño detalle; pero sin tener en cuenta lo que los demás exponen. la actitud del moderador o líder debe regirse por la calma y el esfuerzo para que el grupo recupere el protagonismo.
  • La falta de consenso a la hora de tomar decisiones lo cual puede ser aprovechado por algún miembro o incluso por el líder para imponer su criterio. Una manera de abordar esta situación es intentar plantear el problema desde otro punto de vista e invitar al grupo a que lo considere desde ángulos que sean más o menos coincidentes; analizando y desarrollando las similitudes de opinión el grupo puede acercarse más a una toma de decisión objetiva.
  • La ausencia de confianza, lo cual repercute en la calidad del diálogo y a su vez produce divisiones internas. La creación, desde el principio, de un buen clima, así como definir claramente el trabajo que se va a hacer en la reunión, puede ayudar a pulir esa falta de seguridad del grupo.
  • La escasa participación, quizá por falta de "motivación", de "integración" o de "aburrimiento" en el  grupo. En estos casos la mejor manera de mantener la atención es cambiar los puntos a discutir dentro del mismo tema, es decir, no estar mucho tiempo hablando del mismo asunto y animar a los participantes a exponer su experiencia personal sobre los aspectos que se tratan. Lanzar preguntas al grupo es una táctica que siempre resulta: "el poder de las preguntas".
   El Coaching Grupal ayudará muchísimo a los participantes para elevar la calidad de sus reuniones. Las estrategias que presenta esta moderna disciplina, herramienta formativa, direccionará el rumbo que el grupo necesita.

   Ampliamos nuestra información con este "animado" vídeo de lo que no debes hacer en una reunión:







"JUNTOS, HACIENDO LÍDERES, CONSTRUIMOS EL GRAN CAMBIO"






jueves, 7 de julio de 2011

"DÉJAME SOÑAR, CONTIGO"


Este sábado 9 de Julio es mi Onomástico y quisiera pedirte un Regalo, "DÉJAME SOÑAR CONTIGO":




Quisiera que los jóvenes como tú puedan tener la oportunidad de formarse y realizar sus sueños y proyectos.
Quisiera que los jóvenes mejoren sus condiciones de vida con trabajos dignos e innovadores que puedan estimular su creatividad y promover sus talentos.
Quisiera que los jóvenes no sólo lleven el pan a sus hogares, sino que enseñen a otros a ganarse su propio pan.
Quisiera que la pasión, alegría y vitalidad que caracteriza a nuestros jóvenes inflame nuestros corazones y así construyamos una comunidad más fraterna y solidaria.
Quisiera que no los marginen por el hecho de ser jóvenes, sino que aprendamos de sus cuestionamientos y recojamos la verdadera riqueza que los caracteriza.
Quisiera que sean libres de verdad con responsabilidad y puedan liberar a otros jóvenes en la verdad y el amor.
Quisiera HACER LÍDERES para Construir el Verdadero Cambio y así brillar contigo por todo los lugares, LIBERANDO EL POTENCIAL de todos y de todas.
Únete a este proyecto estés donde estés, difúndelo entre tus conocidos. Dios siempre te bendiga.

jueves, 20 de mayo de 2010

LIDERAZGO EDUCATIVO DESDE EL SER Y QUEHACER DEL DOCENTE


La educación es una de las necesidades básicas, y por no decir, la más importante y esencial de los hombres y mujeres. Y gran labor ejercen los que se han preparado y se preparan para ser los educadores del presente y del mañana. Para ellos y para toda la comunidad educativa van preparadas estas reflexiones sobre "LIDERAZGO EDUCATIVO DESDE EL SER Y QUEHACER DEL DOCENTE", pues son los educadores, aquellos que con su espíritu y motivación hacen de nosotros los grandes líderes del ahora y del después;” ellos son nuestros primeros líderes”.

Reflexionemos en torno a este tema a través de una entrevista concedida por el Mg. en Educación Superior, Enrique Blanco Tercero, colaborador del Ministerio de Educación.

Presentamos a continuación la entrevista en forma de audio en tres partes con importantes aportes que servirán eficazmente: PRIMERA PARTE.





Si el video se interrumpe por la lentitud de la conexión a Internet, permite que se cargue completo en la memoria para verlo de manera continua y lo disfrutes sin interrupciones.



Seguimos con la entrevista en forma de audio, esperando que la primera te haya dado las ideas y sugerencias para tu  labor cotidiana: SEGUNDA PARTE.


Si el video se interrumpe por la lentitud de la conexión a Internet, permite que se cargue completo en la memoria para verlo de manera continua y lo disfrutes sin interrupciones.



Concluimos con la entrevista en forma de audio en este último video, esperando que las anteriores te hayan dado las ideas y sugerencias para tu labor cotidiana: TERCERA PARTE.




Si el video se interrumpe por la lentitud de la conexión a Internet, permite que se cargue completo en la memoria para verlo de manera continua y lo disfrutes sin interrupciones.


Después de estas reflexiones sobre LIDERAZGO EDUCATVO, te invitamos a que construyas desde tu experiencia y profesión proyectos innovadores para hacer de nuestra nación, el país líder, no sólo en crecimiento económico, sino en una cultura que aporte decisivamente a la región y a todos los países del orbe: ¡YO SÍ PUEDO!

Recuerda "Juntos, Haciendo Líderes Construimos el Gran Cambio" porque "Somos un Nuevo Proyecto, Una Nueva Respuesta".

Difunde este artículo entre tus amigos y conocidos, y esperamos gustosos tus comentarios.





.